La tarjeta roja es una herramienta utilizada en diversos deportes, especialmente en el fútbol, para sancionar conductas antideportivas o faltas graves. Su exhibición por parte del árbitro indica la expulsión inmediata del jugador infractor, quien debe abandonar el campo de juego y no puede ser reemplazado, dejando a su equipo con un jugador menos. Esta medida busca mantener la disciplina y la seguridad durante el juego.
Historia en el fútbol: La introducción de las tarjetas de colores en el fútbol se atribuye al árbitro inglés Ken Aston. Tras presenciar incidentes confusos en partidos anteriores, Aston propuso un sistema de tarjetas de colores para clarificar las decisiones arbitrales. Este sistema se implementó por primera vez en la Copa Mundial de 1970 en México, aunque fue en la Copa Mundial de 1974 en Alemania donde se utilizaron ampliamente.
Uso en otros contextos: Además de su función en el ámbito deportivo, la “tarjeta roja” ha sido adoptada como símbolo en diversas campañas sociales. Por ejemplo, en España se lanzó la campaña “Saca tarjeta roja al maltratador”, que invita a la ciudadanía a mostrar una tarjeta roja para condenar la violencia de género y promover la igualdad.
Tarjeta Roja en el ámbito migratorio: En Estados Unidos, la “Tarjeta Roja” es una herramienta legal distribuida por el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC). Esta tarjeta informa a los inmigrantes sobre sus derechos constitucionales durante interacciones con agentes de inmigración, como el derecho a guardar silencio y a negar la entrada a su domicilio sin una orden judicial. Su uso ha ayudado a muchos a defenderse y conocer sus derechos en situaciones de vulnerabilidad.